María Milagros Rubido Pulido

Mi interés por cursar este Máster estaba motivado por la necesidad de complementar mi perfil profesional y ampliar conocimientos respecto a la educación digital, dado que el asesoramiento en cuestiones digitales aplicadas a la educación es la principal función que asumo desde hace varios cursos en la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura.
He de decir que mi trabajo actual como asesora TIC ha facilitado que la realización del MED me haya resultado relativamente fácil, y me ha permitido incardinar mi experiencia previa con el estudio de forma muy provechosa, en ambos sentidos: para aplicar mi trabajo diario a las obligaciones derivadas del máster y para mejorar mi práctica profesional gracias a las competencias adquiridas en el máster. Los resultados finales han sido estupendos, y también destaco como provechoso el proceso de aprendizaje durante el curso.
Quiero señalar como ventajas las siguientes: la modalidad online en que se ofrece, permitiendo compatibilizar muy bien el horario laboral, académico, personal y familiar; la estructura modular y temporal en que se organizan las asignaturas, y la evaluación rubricada de las actividades que se exigen para cada asignatura, permitiendo al alumno conocer a priori dicha rúbrica. Además, tanto el trabajo fin de máster (TFM) como los exámenes finales, están orientados a la práctica, y te permiten poner en juego conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para el desarrollo de competencias profesionales.
Las principales dificultades que me he encontrado han sido los problemas técnicos con algunas tutorías virtuales y la coordinación con otros compañeros a la hora de realizar los trabajos grupales. No obstante, siempre ha habido buena disposición por parte de los tutores y respuesta casi inmediata a las dudas y dificultades que iban surgiendo.
Gracias a la organización y a la promoción 2015-2016 por haber hecho todo esto posible.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Máster de Educación Digital (Universidad de Extremadura).
Licenciada en Psicopedagogía (Universidad de Extremadura).
Diplomada en Magisterio, por las especialidades de Educación Infantil, Audición y Lenguaje, y Pedagogía Terapéutica (Universidad de Extremadura).
Diplomada en Logopedia (Universidad de Valladolid).
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Asesora del Servicio de Tecnologías Educativas de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura. Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX).
Tutora de cursos online del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de Extremadura.
Asesora TIC del Centro de Profesores y Recursos de Caminomorisco.
Orientadora Educativa y Maestra de Audición y Lenguaje en Extremadura.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN:
La efectividad de los programas y prácticas escolares relacionadas con la educación en identidad y seguridad digital de los menores.
La aplicación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en pro de la escuela inclusiva, destacando el uso de las herramientas tecnológicas que permiten la atención a la diversidad.