Estudiantes egresados 2015-16

  • María Milagros Rubido Pulido

    María Milagros Rubio Pulido
    Mi experiencia MED_15_16: 

    Mi interés por cursar este Máster estaba motivado por la necesidad de complementar mi perfil profesional y ampliar conocimientos respecto a la educación digital, dado que el asesoramiento en cuestiones digitales aplicadas a la educación es la principal función que asumo desde hace varios cursos en la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura.
    He de decir que mi trabajo actual como asesora TIC ha facilitado que la realización del MED me haya resultado relativamente fácil, y me ha permitido incardinar mi experiencia previa con el estudio de forma muy provechosa, en ambos sentidos: para aplicar mi trabajo diario a las obligaciones derivadas del máster y para mejorar mi práctica profesional gracias a las competencias adquiridas en el máster. Los resultados finales han sido estupendos, y también destaco como provechoso el proceso de aprendizaje durante el curso.
    Quiero señalar como ventajas las siguientes: la modalidad online en que se ofrece, permitiendo compatibilizar muy bien el horario laboral, académico, personal y familiar;  la estructura modular y temporal en que se organizan las asignaturas, y la evaluación rubricada de las actividades que se exigen para cada asignatura, permitiendo al alumno conocer a priori dicha rúbrica. Además, tanto el trabajo fin de máster (TFM) como los exámenes finales, están orientados a la práctica, y te permiten poner en juego conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para el desarrollo de competencias profesionales.
    Las principales dificultades que me he encontrado han sido los problemas técnicos con algunas tutorías virtuales y la coordinación con otros compañeros a la hora de realizar los trabajos grupales. No obstante, siempre ha habido buena disposición por parte de los tutores y respuesta casi inmediata a las dudas y dificultades que iban surgiendo.
    Gracias a la organización y a la promoción 2015-2016 por haber hecho todo esto posible.

    Breve CV_15_16: 

    FORMACIÓN ACADÉMICA:
    Máster de Educación Digital (Universidad de Extremadura).
    Licenciada en Psicopedagogía (Universidad de Extremadura).
    Diplomada en Magisterio, por las especialidades de Educación Infantil, Audición y Lenguaje, y Pedagogía Terapéutica (Universidad de Extremadura).
    Diplomada en Logopedia (Universidad de Valladolid).

    EXPERIENCIA PROFESIONAL:
    Asesora del Servicio de Tecnologías Educativas de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura. Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX).
    Tutora de cursos online del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de Extremadura.
    Asesora TIC del Centro de Profesores y Recursos de Caminomorisco.
    Orientadora Educativa y Maestra de Audición y Lenguaje en Extremadura.

    INTERESES DE INVESTIGACIÓN:
    La efectividad de los programas y prácticas escolares relacionadas con la educación en identidad y seguridad digital de los menores.
    La aplicación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en pro de la escuela inclusiva, destacando el uso de las herramientas tecnológicas que permiten la atención a la diversidad.

  • Silvia Barrantes Carrero

    Silvia Barrantes Carrero
    Mi experiencia MED_15_16: 

    Mi primer contacto con el MED fue tardío comparándolo con el resto de mis compañeros, pues durante el proceso de preinscripción quedé la primera en la lista de espera. Por suerte, un tiempo después me llamaron para cubrir una plaza que había quedado libre. El hecho de incorporarme con retraso me preocupaba, pero pronto me percaté de que no supondría problema alguno por varios motivos. Una comunicación fluida y constante entre la gran mayoría de participantes o la buena organización respecto al desarrollo de actividades, calendarios de asignaturas, entregas, exámenes, etc., son algunos ejemplos. No obstante, destacaría sobre todo la metodología llevada a cabo por el profesorado. La apuesta por el uso de métodos de carácter práctico en contraposición al tan tradicional método memorístico posibilitaba un aprendizaje mucho más auténtico y funcional. El inicio de cada asignatura suponía una nueva Webquest y por lo tanto, un nuevo reto en el que aventurarse. De hecho, no sólo hemos sido estudiantes, sino que además hemos adquirimos el papel de investigadores, reporteros, asesores de tecnología digital en museos, importantes diseñadores de juegos o incluso tripulantes de la mismísima nave USS Enterprise de la saga Star Trek. La posibilidad de trabajar de forma colaborativa es otro de los aspectos más positivos. A pesar de no conocer en persona a mis compañeros de equipo, la modalidad e-learning no resultó ser un impedimento para establecer una relación afable. Compartíamos conocimientos, habilidades y emociones, pues aún recuerdo más de una risa. En conclusión, mi paso por el MED ha sido una experiencia muy gratificante, donde las expectativas por aprender sobre educación digital se han visto verdaderamente alcanzadas.

    Breve CV_15_16: 

    FORMACIÓN ACADÉMICA:

    Graduada en Educación Primaria, Mención en Educación Musical (Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Extremadura).
    Máster en Educación Digital (Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Extremadura).
    Monitora de Tiempo Libre Infantil y Juvenil. (Escuela de Formación de Educadores Corpe).
    Formación complementaria en Dificultades de Aprendizaje y Estrategias de Intervención; Técnicas de Estudio para Niveles no Universitarios; Resolución de Conflictos en el Aula. (Universidad San Jorge).

    INTERESES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:

    Tras la realización del TFM, me interesa profundizar en la investigación sobre las redes sociales que han sido diseñadas específicamente para fines educativos.

Páginas