Estudiantes egresados 2016-17

  • Elena Jiménez Camacho

    Foto: 
    Mi experiencia MED: 

    Al inicio del máster me sentí un poco confusa ya que me enfrentaba a realizar un postgrado totalmente online y esta modalidad era desconocida para mí. Pero según iban trascurriendo los días e iba conociendo más a fondo la metodología empleada mis ideas se iban aclarando y mi comodidad aumentaba. Para mí ha sido clave la organización de las asignaturas puesto que no se cursan todas a la vez y desde mi punto de vista esto permite al discente centrarse profundamente en cada una de ellas y sacar el mayor rendimiento a todos los contenidos. Quiero destacar la gran disponibilidad del profesorado y la buena comunicación entre todos los compañeros. Otro aspecto a destacar es el trabajo en equipo porque a pesar de ser virtual ha sido muy gratificante y enriquecedor.

    Una de mis mayores preocupaciones era la realización del TFM pero gracias a la elección de un tema de actualidad y a la gran ayuda proporcionada por mi tutora he conseguido realizar una investigación de las características requeridas.

    Por esto a día de hoy y con el máster finalizado debo decir que el balance general del Máster en Educación Digital es totalmente positivo.

    Breve CV: 

    Formación académica:

    Graduada en Educación Primaria, Mención en Lenguas Extranjeras (Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Extremadura).

    Máster en Educación Digital (Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Extremadura).

    Formación Complementaria en Linux en el Aula y las Nuevas Tecnologías en la Educación (Universidad de San Jorge).

    Experiencia profesional:

    Actualmente ninguna relacionada con la docencia.

    Intereses de Investigación:

    Tras la realización del TFM, me interesa profundizar en el uso de las redes sociales por parte de los menores y especialmente en el tema del ciberbullying.

  • Francisca Fernández León

    Foto: 
    Mi experiencia MED: 

     Tras la realización del máster puedo realizar una valoración bastante positiva tanto por los aprendizaje adquiridos, como por las experiencias vividas. A pesar de las dificultades técnicas y el tiempo empleado, la realización de este máster me ha servido para ampliar mi formación tanto personal como laboral. Los retos continuos que han supuesto las actividades y el TFM me han motivado a indagar, investigar y ampliar conocimientos. El enfoque práctico tanto de las actividades como de los exámenes ayuda a poder aplicar en tu vida diaria y laboral los conocimientos adquiridos.

    La modalidad virtual, permite compaginar la formación académica con la vida laboral. Y la metodología empleada te permite conocer otras formas de enseñar y aprender. Destacar por ejemplo la posibilidad de poder trabajar en equipo de manera virtual, así como de conocer y utilizar nuevos programas y recursos.

    Breve CV: 

    Formación académica:

    Máster universitario en Educación Digital.

    Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

    Magisterio especialidad Educación Física.

    Formador de formadores.

    Técnico en quiromasaje.

    Directora y monitora de ocio y tiempo libre.

    Socorrista.

     

    Experiencia profesional:

    Maestra de educación física en educación primaria.

    Docente cursos de formación y escuelas taller (SEXPE).

    Docente cursos de monitores de ocio y tiempo libre.

    Diseño, coordinación de proyectos y organización de actividades deportivas y de ocio.

    Entrenadora y monitora deportiva.

    Monitora de ocio y tiempo libre.

    Socorrista.

     

    Intereses de Investigación:

    Aplicar la educación digital en la labor docente y utilización de las TIC en el desarrollo de las clases. Conocer la realidad de los centros educativos, fomentar la integración de las tecnologías y de los entornos innovadores de enseñanza-aprendizaje con base tecnológica y ayudar en la medida de lo posible en la transformación de la educación.  

  • Rocío Medina Nieto

    Foto: 
    Mi experiencia MED: 

    Desde que terminé la carrera tenía intenciones de estudiar un máster. El año pasado decidí que el máster de Educación Digital sería el más apropiado para complementar mi formación dada la importancia que tienen las tecnologías en la educación en nuestro día a día. Ahora me siento satisfecha por los resultados obtenidos y contenta por haber elegido este máster. Sin duda alguna la Educación Digital es uno de los aspectos más resaltantes y gracias al recorrido de las asignaturas he conseguido un gran aprendizaje.

    Es cierto que la mayoría de las asignaturas han llevado bastante tiempo y esfuerzo pero la satisfacción final es grande. Al principio, al ser modalidad online, me parecía complicado ya que estamos acostumbrados a las clases presenciales; pero a lo largo de todos estos meses he entendido que a través de la distancia también es posible aprender y gracias a ello puedes llevar a cabo otras actividades o trabajos al mismo tiempo. Otro aspecto a resaltar es la gran ayuda que te encuentras cuando tienes a compañeros y profesores lejos físicamente pero tan cerca cuando se necesita.

    Y por último respecto al trabajo fin de máster decir que han sido unos meses bastantes duros, de muchos esfuerzos e incertidumbre, de cambios, de escuchar opiniones, entre otros aspectos. Pero, sin duda alguna, los resultados finales y las valoraciones de los profesores hacen que se olviden todos esos baches.

    Enhorabuena a todos los profesionales que hacen posible todo esto.

    Breve CV: 

    Formación académica:

    Grado en Educación Infantil (2009-2013).

    Máster en Educación Digital (2016-2017).

    Experiencia profesional:

    Aún no he tenido la oportunidad de trabajar como maestra.

    Intereses de Investigación:

    Las redes sociales como espacios de formación virtual ya que pienso que pueden ser muy útiles en el campo de la enseñanza y en la sociedad en la que actualmente vivimos.

  • Alba María Romero Parra

    Foto: 
    Mi experiencia MED: 

    Al inicio de este máster las incertidumbres eran varias pues era mi primer máster y además, mis primeros estudios a distancia. Conforme avanzaba el curso pude comprobar que no existía dificultad para seguir el ritmo programado y lo único que debía hacer era trabajar a diario y organizar bien mi tiempo para la entrega de tareas. Aú n más en la coordinación con otros compañero s en trabajos en grupo.

    Considero que la parte más complicada h a sido el segundo semestre por la división de tiempo que se necesita hacer, por un lado, en asignaturas y, por otro lado, en el trabajo fin de máster, sin contar con la labor docente que hacemos muchos de los estudiantes del máster. Aquí me gustaría comentar y agradecer enormemente a mi directora del TFM por su paciencia, dedicación y disponibilidad para tutorías en mis momentos de agobio con mi investigación.

    Del mismo modo, considero que un aspecto muy valioso de este máster, que lo diferencia de otros muchos, es el hecho de tener una franja de tiemp o para cada asignatura, sin mezclar varias de ellas, lo que permite dedicarte únicamente a una asignatura antes de pasar a la siguiente.

    Finalmente, ahora que he acabado tengo una visión global positiva de todo este proceso, los resultados han sido excelen tes, los profesores han ayudado siempre que lo he necesitado, la información en el campus está ordenada y muy clara, y la comunicación en el foro es continua.

    Breve CV: 

    Formación académica:

    Graduado escolar E.S.O (I.E.S La Malladeta - Villajoyosa ) 2002 - 2006.

    Bachillerato Ciencias de la Salud (I.E.S La Malladeta - Villajoyosa) 2006 - 2009.

    Diplomatura de magisterio especialidad Educación Infantil y Primaria. (Escuela Universitaria de magisterio Sagrada Familia - Úbeda) Año 2009 - 2012.

    Declaración eclesiástica de competencia académica (DECA).

    Máster en Educación Digital. Universidad de Extremadura. Año 2015 - 2016.

    Experiencia profesional:

    Monitora de talleres de ocio. A sociación de disc apacitados APROMSI - Jaén.

    Responsable de Escuela Matinera. Villajoyosa. Año 2013

    Maestra interina de Educación Infantil. Comunidad Valenciana. Desde curso 2014 - 2015.

    Intereses de Investigación:

    Mi interés en investigación educativa surge después de acabar mis estudios en Educación Infantil y, sobretodo, de experimentar finalmente la sensación de s er maestra-tutora de un aula en esta etapa. Ahora acabado el máster en Educación Digital he comprobado la multitud de posibilidades que las TIC nos ofrecen para nuestra práctica diaria. Y mis ganas de seguir investigando en este área van aumentando de mane ra paralela a mi formación continua.

  • María Méndez Zamora

    Foto: 
    Mi experiencia MED: 

    Por muy duro y trabajoso que sea el camino al final obtienes los logros y recompensas, es así, como ha sido mi experiencia personal y académica con el Master de Educación Digital.

    Asumir el desafío personal de adentrarte en un master en el que su principal característica es la virtualidad requiere un gran esfuerzo y compromiso consigo mismo en cuanto a la planificación y organización del tiempo para su posterior dedicación.

    No obstante, la estructura quincenal de las asignaturas ha hecho mucho más flexible la asimilación de contenidos, los profesores/as responden prontamente a las dudas que iban surgiendo, y los compañeros/as hacen mucho más llevadero su “estudio”.

    El foro lo he encontrado un canal idóneo de comunicación en el que casi a diario se aportaban mensajes al mismo, así como algunos trabajos grupales en la que a pesar de la distancia física buscábamos recursos tecnológicos para poder comunicarnos.

    Aunque ha fallado algunas veces la conexión en videoconferencias, ha habido una total retroalimentación y feedback de ida y vuelta tanto por el profesorado como con mi tutora y directora Lourdes a la que agradezco el seguimiento y el apoyo para la realización del TFM y mis primeros inicios como investigadora.

    Como conclusión, ha sido un máster en el que he crecido en conocimientos más allá de lo tecnológico, sino de cooperación, coordinación y constancia, así como un sinfín de conocimientos y contenidos digitales que sin duda utilizaré como herramientas.

    Breve CV: 

    Formación académica:

    Diplomada en Magisterio, por la especialidad de Educación Infantil (Universidad de Extremadura).

    Licenciada en Psicopedagogía (Universidad de Extremadura).

    Máster en Educación Digital (Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Extremadura).

    Experiencia profesional:

    Psicopedagoga, Campaña de Animación a la Lectura. Asociación Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) (2013).

    Maestra de Educación Primaria en la Junta de Extremadura. Año 2013-Actualidad.

    Intereses de Investigación:

    Interés por la innovación educativa y “nuevas formas de aprender”, metodologías innovadoras acompañadas de recursos tecnológicos y materiales didácticos digitales.

  • Jorge Valhondo Estévez

    Foto: 
    Mi experiencia MED: 

    Este Máster me ha hecho darme cuenta de la presencia abrumadora de las nuevas tecnologías en las aulas y las necesidades que tienen los modelos educativos actuales de introducir nuevas formas de enseñanza que integren este tipo de herramientas y que favorezca los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos del siglo XXI.

    Al comienzo del curso mis expectativas con respecto a este Máster eran muy altas y en su gran mayoría se han cumplido pudiendo decir que me encuentro preparado para afrontar las nuevas situaciones educativas de esta época.

    Las dificultades encontradas están relacionadas con meros aspectos técnicos del manejo de algún programa y con el desarrollo de mi TFM.

    Los resultados obtenidos a lo largo de este máster han sido gratificantes y adaptados en todo momento a los criterios a evaluar y al esfuerzo que he ido realizando durante todo el curso. Estos resultados han sido posibles gracias a la ayuda que nos han prestado los docentes de este máster a través de la plataforma digital del Campus Virtual de la Unex.

    Muchas han sido las anécdotas vividas durante este curso. Me quedo con las diversas formas que hemos experimentado para ponernos en contacto a distancia. Por otro lado, estas vivencias me han servido para llevarme buenos amigos del Máster de Educación Digital y por supuesto grandes docentes a los que poder consultar en cualquier momento. 

    Breve CV: 

    Formación académica:

    Graduado en Educación Infantil por la Universidad de Extremadura. Mención en Habilidades Comunicativas y Lenguas Extranjeras (Inglés).

    Técnico Deportivo Nivel I (Bloque común).

    Herramientas para el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje: EVA (ON-LINE. G9).

    Máster en Educación Digital por la Universidad de Extremadura.

    Arbitraje Nivel 1 de Quince World Rugby.

    Experiencia profesional:

    Actualmente no me encuentro ejerciendo docencia.

    Intereses de Investigación:

    Siempre he tenido interés en conocer nuevas formas de Educación y en investigar sobre nuevos métodos, pedagogías, modelos, etc. que posibiliten otro tipo de desarrollo del alumnado. 

  • Silvina Merino Cepeda

    Foto: 
    Mi experiencia MED: 

    El máster de Educación Digital de la UNEX ha cumplido con las expectativas que había depositado en él al comienzo del curso, ya que me ha permitido conocer recursos digitales actuales y profundizar en metodologías vinculadas al uso de las TIC. Los trabajos en grupo han permitido además entrar en contacto con las perspectivas de los demás compañeros ante los problemas planteados, abriendo las posibilidades de resolución de tareas y aportando ideas novedosas. Desde la formación de los equipos de salida de las Naves Estelares para hacer frente a los Borg (dentro del universo Star Trek de la asignatura de Entornos Virtuales) hasta la creación del juego de la Ruleta de la Tolerancia que pude poner en práctica con mi propio alumnado (dentro de Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos Digitales), el recorrido por el máster ha supuesto un perfeccionamiento de las habilidades docentes y una reconsideración de la metodología tradicional. El punto culmen del Máster vino con la realización del TFM que, dado su carácter abierto, permite una orientación mucho más personal hacia los intereses propios; mi trabajo, vinculado a la incursión de las TIC en Filosofía, me permitió llevar a cabo una investigación basada en el diseño con una repercusión directa en mi práctica docente, contribuyendo así a satisfacer de un modo mucho más cercano y profundo el interés personal que me llevó a cursar estos estudios de posgrado. 

    Breve CV: 

    Formación académica:

    Licenciada en Filosofía por la Universidad de Salamanca.

    Experiencia profesional:

    Profesora de Filosofía en Secundaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

    Intereses de Investigación:

    Interesada en la investigación educativa como medio para actualizar la docencia de las asignaturas de mi área de conocimiento.

  • Izaskun Gil Ávila

    Foto: 
    Mi experiencia MED: 

    En primer lugar, me gustaría señalar que inicié el desarrollo de este máster con muchos sentimientos encontrados.

    Por un lado, mucha ilusión por continuar con mis estudios y mi formación académica, creciendo tanto profesional como personalmente, y así, poder ofrecer lo mejor de mí a mis alumnos de acuerdo y en consonancia a lo nuevos tiempos que nos ha tocado vivir donde las tecnologías están presentes.

    En segundo lugar, mucho miedo, miedo a enfrentarme a algo desconocido para mí, el manejo y uso de las nuevas tecnologías, ya que, poseía unos conocimientos muy básicos sobre estas.

    Llegado el momento final y haciendo balance, tengo que decir que los resultados han sido excelentes en todos los sentidos. El camino recorrido no ha sido nada fácil pero con el apoyo y entrega tanto de compañeros como del profesorado ha resultado muy gratificante, habiendo superado los objetivos marcados, elevando y devolviendo de nuevo la confianza en sí misma por continuar con mis estudios y poder alcanza mi objetivo, conseguir plaza como maestra fija.

    Breve CV: 

    Formación académica:

    Máster Universitario en Educación Digital (UNEX- 2016/2017).

    Diplomada en Magisterio, por las especialidades de Educación Primaria (UNEX 2004/2007).

    Graduada en Educación Infantil con mención en Atención Temprana (Universidad Santa Ana, Almendralejo- UNEX- 2012/2014).

    Experiencia profesional:

    Maestra interina por la especialidad de Educación Primaria en servicio activo desde el año 2009 hasta la actualidad.

    Intereses de Investigación:

    Aplicación de las TIC en las aulas de Educación Infantil y Primaria (nuevos métodos, nuevas herramientas…).

  • Virginia Núñez Lara

    Foto: 
    Mi experiencia MED: 

    Mi experiencia ha sido muy positiva, aunque he de reconocer que en su inicio comencé con miedos por la vía formativa online muy novedosa y desconocida para mí y la temática de los estudios de los cuales no tenía mucha base.

    Dado mis limitaciones en el campo digital, al principio me suponía mucho esfuerzo realizar las actividades, seguir las tareas e incluso comprender el lenguaje que se utilizaba para describir las mismas o para seguir los foros. Como anécdota en este sentido citar que la realización del primer examen para mí fue un procedimiento tenso, lleno de nervios,... y así se vió reflejado en los resultados. Posteriormente fui integrándome en la dinámica del proceso.

    Las expectativas puestas en esta nueva experiencia formativa eran grandes, de hecho han sido superadas con creces, viéndose sus frutos en la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos en este ámbito.

    En líneas generales, estoy muy satisfecha con los resultados obtenidos y con todo el proceso formativo que para mí ha supuesto un reto personal. Además he de agradecer y hacer mención del compañerismos que ha habido a lo largo de todo el curso y la gran labor y atención de los profesores.

    Breve CV: 

    Formación académica:

    Diplomada en Educación Primaria (Facultad de formación del profesorado de la Universidad de Extremadura).

    Máster en Educación Digital (UEX). Monitora de tiempo libre infantil y juvenil (SEXPE). Formación complementaria para mi labor docente por diferentes organismos e instituciones.

    Experiencia profesional:

    Maestra de Primaria, actualmente trabajo en el programa de Apoyo Socioeducativo REMA (Refuerzo, estímulo y motivación para el alumnado).

    Intereses de Investigación:

    Seguir con la línea investigación marcada en mi Trabajo de Fin de Máster sobre la integración de las TIC, alfabetización y brecha digital en los grupos de riesgo de exclusión. Además de otras líneas de investigación sobre los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en el aula de primaria.